jueves, 6 de junio de 2019

Miamenses ya no pueden vivir en Miami

 El condado Miami-Dade es una de las áreas más caras para alquilar y comprar vivienda gracias al dienero sucio y a poco dinero limpio que entra de los venezolanos y sus testaferos.

 En los últimos 15 años, en medio de una ola de dinero cash introducido por una comunidad venezolana "exiliada" a logrado una urbanización que no parece haber sufrido ningun impacto economica de la antigua crisis nacional de económica que sufrio el pais, una zona metropolitana regional de segundo nivel paso de forma brusca a una ciudad con demasiado desarrollo urbano, con todos los beneficios y problemas que eso significa.

Enfrascada con la lucha contra la delincuencia por las autoridades policiales y con olas de refugiados pobres incontrolables por otro lado y ancianos casi viviendo en la calle, politicos no les parece importar esta crisis de vivienda y la llaman ciudad de "Miami 21".

 Un análisis de datos del Censo indica que más de 60% de los habitantes por una vivienda de cuatro personas laborando de forma profesional de Miami-Dade pagan más del 30% de sus ingresos en el alquiler de su vivienda , el maximo aceptado de asequibilidad por las normas bancarias de loe EEUU lo que hace de la zona de Miami la segunda , ciudad menos asequible del país y mas pobresa,  la mayor parte de la fuerza laboral del condado son trabajadores de servicio, los que ganan poco (el salario minimo), a estos unimos a la muy pequeña clase media de profesionales que tienen que apretarse el cinturón para y vivir varis en una propiedad para pagar el alquiler o la hipoteca.

 Los cambios económicos también han exacerbado en Miami la brecha entre ricos ricos  los que no tienen ni para comprar una manzana y deben vivir dr fondo publico.

  Los megaproyectos destruyen vecindarios historicos desde Overtown hasta South Beach, y desde el este de La Pequeña Habana hasta Coconut Grove y Coral Gables, los urbanizadores aprovechan los terrenos para las urbanización a lo largo de la costa, en el casco urbano y en los suburbios y contruyen hasta sobre los semaforos, los precios de esos nuevos condos están fuera del alcance del 95% los miamenses. El 85% de ellos tienen un precio de $1 millón y más, la ciudad no produce solo vive de clinicas de medicare, y del dinero insertado por la comunida venezolana.

 Por lo que vivir en Miami puede ser un lujo para algunos pero la pesadilla es para la mayoria de los miamenses, muchos de ellos ancianos que son removidos de sus hogares, Miami es un Paraíso perdido.

editorial enviado por J.O.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario